Site logo

Archivos

Unimagdalena impulsa los sueños de Virgelina Contreras con un gesto de amor e inclusión

La institución entregó una silla de ruedas eléctrica de última tecnología a la estudiante del Programa Profesional en Deporte, reafirmando su compromiso con la inclusión, la equidad y la formación integral.

En un momento cargado de emoción y esperanza, la Universidad del Magdalena, bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, hizo entrega de una silla de ruedas eléctrica a Virgelina Contreras Maldonado, estudiante de sexto semestre del Programa Profesional en Deporte, quien vive con la condición de focomelia.

El gesto se realizó en el marco del evento de entrega de dotación deportiva y simboliza el compromiso de la Alma Mater con la igualdad de oportunidades, la inclusión y el bienestar estudiantil. La iniciativa fue posible gracias al apoyo conjunto de directivos, docentes y compañeros del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (CREO), quienes impulsaron la donación como muestra de afecto y reconocimiento a la perseverancia y fortaleza de la estudiante.

Una aliada para seguir soñando

La nueva silla de ruedas representa mucho más que un medio de movilidad: busca fortalecer la autonomía, la autoestima y la seguridad de Virgelina, brindándole mayores garantías de accesibilidad y bienestar para continuar su proceso académico.

Durante la entrega, el magíster Nelson Noel Daza Goenaga, director de área de formación de los Programas de Deporte del CREO, expresó un mensaje lleno de simbolismo:

“Esto no es solo un medio para desplazarte, es una aliada para que sigas disfrutando de lo que te hace feliz: ver salir el sol, compartir con los tuyos y sentirte independiente. Cada detalle fue pensado en ti porque te mereces lo mejor”.

Le puede interesar: Juez ordena suspender las sesiones de la Asamblea del Magdalena tras tutela presentada por César Pacheco Aarón

El coraje que inspira a toda una comunidad

La historia de Virgelina ha tocado profundamente a quienes la rodean. Durante el acto, el entrenador olímpico y docente Martín Alonso Suárez Mazenett recordó con admiración los momentos compartidos con ella en su formación deportiva:

“Virgelina fue una de las personas que más me motivó a continuar como entrenador. La vi montarse en un balón medicinal, brincar la cuerda, nadar 100 metros espalda… Es una verdadera inspiración”.

Sus palabras reflejan cómo la inclusión no solo transforma vidas individuales, sino que también enriquece los procesos educativos y fortalece el sentido humano de la comunidad universitaria.

Educación con equidad 

Con este acto simbólico, la Universidad del Magdalena reafirma que una educación de calidad es aquella que también es inclusiva y equitativa. Desde su modelo educativo centrado en el ser humano, la institución continúa eliminando barreras, promoviendo la diversidad y garantizando que cada estudiante pueda desarrollar su potencial plenamente, sin importar su condición física, social o económica.

Quizás le interese: Con Emprende Caribe, Air-e impulsa proyectos sostenibles en el Magdalena

Entre aplausos y sonrisas, Virgelina expresó conmovida su gratitud: “Gracias a Dios y a todos los que hicieron posible esta donación. Es una sensación indescriptible sentir tanto amor y apoyo. No ha sido fácil, pero sé que de la mano de la familia Unimagdalena seguirán llegando cosas buenas para mí”.

Este emotivo acto refleja el espíritu solidario que caracteriza a la comunidad universitaria, reafirmando que Unimagdalena transforma vidas no solo a través del conocimiento, sino también con gestos de humanidad, empatía y esperanza.


La institución entregó una silla de ruedas eléctrica de última tecnología a la estudiante del Programa Profesional en Deporte, reafirmando su compromiso con la inclusión, la equidad y la formación integral.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: jueves, 16 de octubre del 2025


Ver noticia completa