Site logo

Archivos

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa


Viernes 28 de Marzo de 2025 – 11:56amEn un acto de gran significado para la comunidad académica y las comunidades indígenas de la región, la Universidad del Magdalena inauguró su Aula Intercultural, un espacio diseñado para fomentar la co-creación, la investigación y la preservación del patrimonio biocultural. Esta iniciativa responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA COMPROMETIDA 2020-2030’, que prioriza la integración de los conocimientos ancestrales con las metodologías académicas y tecnológicas modernas.
Este evento contó con la presencia del rector Pablo Vera Salazar, junto a los vicerrectores, miembros del consejo superior y académico, autoridades indígenas de la comunidad arhuaca y diversos representantes de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. También participaron docentes, estudiantes y miembros del Centro de Interculturalidad, Sostenibilidad y Territorio, quienes destacaron la importancia de este espacio como un punto de encuentro para la reflexión y el intercambio de saberes.
Durante la ceremonia, el rector Pablo Vera Salazar resaltó la relevancia de la interculturalidad como un eje fundamental para la evolución de la educación superior en el contexto actual. Destacó que el Aula Intercultural no solo es un espacio físico, sino una iniciativa que fortalece la interacción entre la sabiduría ancestral y el conocimiento académico, permitiendo la construcción de estrategias innovadoras para afrontar los desafíos del territorio
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria a valorar el conocimiento de los pueblos originarios, reconociendo que la verdadera sabiduría no se limita a los títulos académicos, sino que también reside en el aprendizaje de generaciones que han sabido convivir en armonía con la naturaleza. Enfatizó que la Universidad del Magdalena debe ser un modelo de diálogo intercultural, donde el saber tradicional y el conocimiento occidental converjan en igualdad de condiciones
El evento también rindió homenaje a los constructores del Aula Intercultural, en especial a Diosnaín Villafaña, maestro constructor de la comunidad arhuaca, quien fue designado para liderar la creación de este espacio sagrado. En sus palabras, el rector destacó el profundo significado espiritual y cultural de esta obra, señalando que su diseño refleja la conexión entre el pensamiento, la tierra y la naturaleza.
Finalmente, el rector subrayó que el Aula Intercultural representa un paso fundamental hacia la construcción de una universidad con identidad, capaz de articular la modernidad con la tradición, y de contribuir a la recuperación de una visión más armónica y sostenible del mundo. Con esta inauguración, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con el diálogo de saberes y la construcción de un futuro donde la educación sea un puente entre la historia, la identidad y la innovación.

Aula InterculturalUnimagdalenala samariaLa Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.Visible: Símariaangelbarraza


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 27 de marzo del 2025


Ver noticia completa

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment