Luego de ser presentado el proyecto por el Rector Pablo Vera Salazar y aprobado en sesión del Consejo Superior, el gobierno nacional respaldó a la iniciativa, el apoyo a la construcción del datacenter de los 500 años y la creación de nuevos programas académicos.
Aluna IA es la apuesta de la Universidad del Magdalena para desarrollar una inteligencia artificial con visión inclusiva hacia los saberes ancestrales, ha recibido el respaldo por el presidente de la República Gustavo Petro, quien se suma al proyecto promovido por la Alma Mater para materializar este centro de formación y desarrollo tecnológico intercultural y sostenible.
Tras ser presentada la iniciativa por el doctor Pablo Vera Salazar y aprobada por unanimidad ante el Consejo Superior, el presidente de la Nación afirmó desde su red social X que: “Hemos decidido aprobar un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años.
Se trata de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de varios centenares de millones de dólares que funcionará cerca de la ciudad y contará con data centers de megacomputadores de tecnología cuántica, e implicará el compromiso de las entidades del estado en la construcción de una nube soberana con los datos del país”.
Por su parte, el Máximo Directivo de la Institución respondió agradeciendo al mandatario por el apoyo al proyecto.
Aluna I.A es nuestra apuesta por una inteligencia artificial soberana, con identidad, conectada al territorio, a la biodiversidad y a la sabiduría ancestral de la Sierra Nevada”.
Le puede interesar: Rector de Unimagdalena cumplió con el 90 % del Plan de Acción 2024
Un Centro de Formación
Es importante precisar que Aluna IA será un centro de formación y desarrollo en inteligencia artificial, articulado con el conocimiento ancestral, como soporte al datacenter Santa Marta 500 Años.
Su propósito es la formación de talento humano desde el nivel técnico hasta el doctorado, promoviendo la investigación, la innovación y la construcción de soberanía científica.
Beneficiará a más de 4.200 estudiantes a partir del segundo semestre de 2025 con una oferta académica que comprende 11 programas técnicos profesionales, ocho tecnologías y 15 programas entre pregrado y posgrado. Los universitarios recibirán su formación en este ámbito en modernos espacios modulares.
Le puede interesar: Municipios del Magdalena beneficiados con inversiones del programa Obras por Impuestos
IA en tu colegio
A través de Aluna IA, Unimagdalena ha diseñado un programa innovador: ‘IA en tu Colegio’, una estrategia derivada de la iniciativa del Gobierno Nacional, ‘Educación Superior en Tu Colegio’.
Este programa piloto comenzará en la IED Técnico Industrial, con un enfoque en inteligencia artificial aplicada a energías renovables, y en la IED Liceo del Norte, centrado en IA para robótica y domótica.