Site logo

Archivos

Unimagdalena lanza ‘International Business Convo Club’ para fortalecer aprendizaje del inglés

A través de este programa, la Alma Mater busca mejorar las habilidades comunicativas en un segundo idioma y potenciar el desempeño de los futuros profesionales en el mercado laboral.

En el marco de las actividades académicas y formativas desarrolladas con ocasión al Día del Negociador Internacional, docentes y estudiantes del Programa de Negocios Internacionales de la Universidad del Magdalena hicieron el lanzamiento del ‘International Business Convo Club’.

Esta iniciativa tiene como propósito fundamental brindar a los estudiantes un entorno dinámico y especializado para practicar y perfeccionar el uso del inglés en contextos relacionados con el comercio exterior, las negociaciones y las relaciones internacionales.

El profesional en negocios internacionales especialista David Camargo Macías, director de Programa, señaló que, a través de esta iniciativa, la Alma Mater busca mejorar la fluidez de este idioma y fomentar la confianza de los futuros profesionales, preparándolos para el mundo laboral.

“En este Club se desarrollan diferentes dinámicas donde los jóvenes pueden debatir sobre las apuestas del mercado, temas de comercio, relaciones internacionales, venta exprés, entre otras actividades que permiten la formación de los estudiantes, impulsando el manejo del inglés para favorecer su proceso de formación”, explicó.

Esta iniciativa está dirigida a todos los estudiantes del Programa de Negocios Internacionales y contarán con el apoyo permanente de docentes como Roger Miller y Peter Mesino.

Keilyn Marcela Angarita Vaca, estudiante de octavo semestre y presidenta de la Asociación de Estudiantes de Negocios Internacionales IBSA, señaló que esta idea surgió de la necesidad de contar con espacios cómodos para que la comunidad universitaria vea en el inglés una oportunidad que les abrirá muchas puertas.

“En nuestra carrera sabemos que es muy importante tener un buen dominio de varios idiomas. Este Club va a permitir que, desde primer semestre, los estudiantes vean el inglés de una manera diferente, que lo puedan disfrutar sin presiones de una calificación”, agregó. 

La líder estudiantil agradeció el respaldo de UNIMAGDALENA a este tipo de iniciativas en beneficio de los estudiantes. “Estamos muy agradecidos porque el hecho de que respalden este tipo de ideas que buscan fomentar y darles a los mismos estudiantes esas habilidades es algo demasiado gratificante”.

Desafíos del negociador internacional

Durante la conmemoración de esta fecha también se llevó a cabo el Panel denominado: ‘Retos del Profesional en Negocios Internacionales de cara a los 500 años de Santa Marta’, con el fin de enriquecer la visión de los estudiantes sobre su futuro profesional, alineada con los desafíos actuales del comercio global.

El espacio contó con la participación de Ana Daniela Rodríguez, Douglas Díaz Berdugo y Álvaro Gutiérrez Gutiérrez, egresados del Programa de Negocios Internacionales quienes tuvieron la oportunidad de contar sobre su paso por UNIMAGDALENA y las oportunidades que tiene la profesión.

“Tengo sentimientos encontrados, hace tres años no visitaba la Universidad. Creo que es muy importante para los estudiantes, sobre todo de los primeros semestres, verse reflejados en personas que vivieron lo mismo que ellos, que estuvieron el mismo campus y que salieron adelante y están logrando grandes cosas”, afirmó Douglas Díaz Berdugo, coordinador de Cartera Internacional en la empresa Tecnoglass.

A través de estos espacios de discusión, la Universidad del Magdalena promueve la enseñanza de contenidos curriculares en un segundo idioma, generando un impacto positivo en sus estudiantes, tal como lo establece el rector Pablo Vera Salazar en su Plan de Gobierno 2024 – 2028 ‘Por UNIMAGDALENA, más inclusión, más innovación, más compromiso’.

Lea además: Para prevenir accidentes instalan reductores de velocidad en la ‘Vuelta de Alcalá’


A través de este programa, la Alma Mater busca mejorar las habilidades comunicativas en un segundo idioma y potenciar el desempeño de los futuros profesionales en el mercado laboral.


Autor: [email protected] (Juan Mozo)

Fecha de Publicación: jueves, 3 de abril del 2025


Ver noticia completa