Site logo

Archivos

Unimagdalena lanza la segunda fase de la ‘Colección Santa Marta 500 años’ en la FilSMar

La segunda etapa de esta colección de obras literarias consolida textos que permiten comprender a Santa Marta como un escenario histórico y un territorio diverso.

Durante el tercer día de la séptima Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar, la Universidad del Magdalena realizó el lanzamiento de la segunda fase de la ‘Colección Santa Marta 500 Años’, una iniciativa conjunta entre el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF y la Alma Mater, que reúne obras dedicadas a narrar el legado histórico de esta ciudad y otros ecosistemas del territorio.

La colección, presentada por el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación y los docentes Wilfredo Padilla Pinedo, Etna Bayona Velásquez, Adriano Guerra, Clinton Ramírez y Ricardo Tete Mieles, en esta segunda entrega, consolida nuevas obras que permiten comprender a Santa Marta no solo como un escenario histórico, sino como un territorio diverso.

Ricardo Tete Mieles, explicó que este proyecto literario recorre obras fundamentales para la interpretación de nuestra historia. “Es una oportunidad para conocer obras clásicas que se constituyen en un homenaje a Santa Marta desde la CAF y la Universidad. Hacemos un análisis crítico de cada obra y buscamos que sea atractiva para las nuevas generaciones que quieran conocer los orígenes de Santa Marta y el Magdalena grande”, expresó.

De interes:Conversatorio en la FilSMar destacó los retos y perspectivas de la gestión cultural en los territorios

La segunda fase contiene las obras: Leyendas históricas; Compendio de historia del departamento del Magdalena: de 1525 hasta 1895; Coffee and a love affair: an American girl’s romance on a coffee plantation; Historia de la provincia de Santa Marta; Reseña histórica de los obispos que han regentado la diócesis de Santa Marta; Geografía económica del Magdalena Grande; y Santa Marta en imágenes.

FilSMar, una vitrina para autores y escritores jóvenes del Caribe
Durante la jornada también se realizó el lanzamiento del libro “Santa Marta, territorio que inspira poesía”, una obra liderada desde el Departamento de Estudios Generales que reúne voces poéticas de estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad que narran sobre el mar, las memorias, poblaciones, culturas y las vivencias cotidianas del samario.

María Matamoros Cadena, estudiante de segundo semestre del programa de Enfermería fue una de las participantes de este libro con su obra poética “Sentina de mi linaje”, en el que se inspiró en un homenaje a nuestra descendencia y el reconocimiento a los antepasados. “Es una gran emoción y un sueño cumplido presentarme en este evento, llevo mucho escribiendo poesía y me siento realizada de estar aquí dando a conocer mi poesía”, manifestó.

Lea además:Unimagdalena inauguró la FilSMar analizando el origen y el futuro de Santa Marta

Adicionalmente, se presentaron otros títulos como ‘Música, danzas y expresiones festivas en América Latina y el Caribe: historia, museos y patrimonio’ de Raúl Román Romero, ‘Algoritmos deshumanizantes’ de Santiago Jiménez Londoño, ‘Apocalipsis zombi’ de la talentosa samaria Violeta Orozco Solano, ‘Olor de aceituna’ del escritor Ángel Roys Mejía, entre otros lanzamientos de libros.

La Universidad del Magdalena y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF continúan trabajando para que la ‘Colección Santa Marta 500 Años’ siga creciendo y fortaleciendo la construcción de una memoria viva y participativa que recorre el origen y el futuro de esta ciudad. 


La segunda etapa de esta colección de obras literarias consolida textos que permiten comprender a Santa Marta como un escenario histórico y un territorio diverso.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: martes, 28 de octubre del 2025


Ver noticia completa