La Universidad ofreció 160 cupos gratuitos en programas técnicos profesionales, ampliando la cobertura educativa e impulsando la reconstrucción social en territorios afectados por la violencia.
Abriendo una nueva oportunidad para la formación superior en las zonas rurales y en especial, las que han sido afectadas por la violencia, la Universidad del Magdalena inicia clases en los corregimientos de Buritaca y Minca, como parte de la estrategia “Educación Superior en tu colegio”.
Esta es una iniciativa del Ministerio de Educación en alianza con la Alcaldía de Santa Marta y Unimagdalena que busca llevar formación superior a los territorios rurales, permitiendo que los estudiantes de 10 y 11 grado, al igual que bachilleres de la zona, puedan formarse y obtener un título Técnico Profesional; reduciendo así las barreras geográficas y socioeconómicas.
“Seguimos avanzando en el Plan Integral de Cobertura con Enfoque Territorial, de la mano con el Plan de Desarrollo 2030 en su compromiso con el territorio. Dentro de esta estrategia son ofertados 160 cupos que están dentro de la política de gratuidad y que promueven una transformación social en dichos territorios que han pasado por procesos tan complicados” anotó el Licenciado magister, Wilson Velásquez Bastidas, Director del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO.
Gracias al liderazgo y compromiso del Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de Unimnagdalena, la institución fue seleccionada por el Ministerio de Educación para llevar su oferta académica y contribuir a transformar sueños en realidades, ofreciendo una nueva oportunidad a todos los estudiantes seleccionados de participar en la reconstrucción de estos territorios que han sido afectados por el conflicto armado.
Le puede interesar: ‘La casa: entre la Sierra y el mar’, homenaje teatral a Santa Marta desde el Pedagógico del Caribe
ilegal en plena vía de acceso.
El denunciante manifestó que ’chivas rumberas’ estarían ofreciendo traslados hacia Barranquilla sin contar con la debida autorización, lo que ha generado malestar entre los conductores formales y usuarios. “Esto es un desorden completo, no hay autoridad de tránsito por ningún lado. El servicio ilegal sigue y nadie responde”, expresó.
La comunidad pide a la Secretaría de Movilidad y a la administración del aeropuerto tomar medidas urgentes para restablecer el orden y garantizar un servicio seguro y regulado.
vendiendo pescado y que son el reflejo del matriarcado taganguero”, señalaron las organizadoras.
Con la restauración de los letreros y la instalación de las nuevas figuras, el corregimiento refuerza su identidad cultural, fortalece el sentido de pertenencia y ofrece a visitantes y residentes un atractivo turístico que honra la memoria de sus ancestros.