En el marco del diplomado realizado desde el Fondo Icbf-Icetex, madres comunitarias y agentes educativos del Bienestar Familiar diseñaron e implementaron propuestas pedagógicas desde la ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas y enfoque de género.
La Universidad del Magdalena realizó el ‘Cubi Fest’, evento de cierre del diplomado en Ciencia, Experimentación, Tecnologías, Arte y Pensamiento Lógico y Divergente en la Primera nfancia, en el marco del proyecto ‘Potenciando saberes: formadores integrales para la primera infancia’, desarrollado en asocio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Durante la jornada, que tuvo lugar en el Teatrino de Bienestar Universitario, en el Campus Principal, se socializaron decenas de iniciativas diseñadas y ejecutadas por madres comunitarias y agentes educativos del Icbf, quienes a lo largo del diplomado trabajaron en la construcción de propuestas pedagógicas innovadoras.
El doctor John Alexander Taborda Giraldo, director del proyecto, señaló que, “básicamente es un proyecto gestionado desde la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, operado para el Icbf y estuvimos realizando un diplomado para madres comunitarias, agentes educativos del Icbf, en lo que se conoce las áreas Steam+G: ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas y la G de género”.
De igual manera, explicó que, “la Universidad estuvo básicamente en tres regionales: Magdalena, La Guajira y San Andrés, más de 600 participantes en alrededor de 28 grupos.
Los mejores proyectos de las diferentes regionales y de los diferentes seccionales del Icbf vienen acá a compartir todo lo que han aprendido en el diplomado”.
Le puede interesar: Policía del Magdalena logra 31 capturas e incauta más de 11 kilos de marihuana
Presencia del Icbf
Por parte del Icbf, Ana Marcela Gómez Medina, subdirectora encargada de Gestión Técnica para la Atención de la Primera Infancia, destacó que, “esta es una alianza con la cual el Icbf invierte unos recursos para la formación de nuestros agentes educativos y madres comunitarias con el fin de mejorar y tener habilidades en ciencia, tecnología, para que las niñas y los niños participen en cada una de sus unidades de servicios”.
Asimismo, expresó un reconocimiento a la Universidad del Magdalena: “Hacemos un agradecimiento profundo a la Universidad del Magdalena por la atención de nuestras agentes educativas y madres comunitarias, no solamente acá en la región del Magdalena, sino también de San Andrés y de La Guajira”.
Madres comunitarias con el certificado que hace constar su participación exitosa en el diplomado. Foto Unimagdalena
Experiencias significativas desde los territorios
Entre los proyectos presentados, María Margarita Murillo Martínez, agente educativo del ICBF en San Andrés Islas, socializó la iniciativa The Cocos Bang, un bolso diseñado como recurso didáctico para que los niños puedan experimentar y jugar dentro y fuera del aula.
“Este bolso lo hicimos especialmente para que los niños lo pudieran llevar a la casa, donde ellos van a mantener con este bolso una semana y van a poder explorar, leer cuentos con sus papás y compartir experiencias significativas”, explicó Murillo Martínez.
Le puede interesar: Unimagdalena abre las puertas del mundo a sus estudiantes con la entrega de 100 pasaportes
Finalmente, Murillo Martínez agradeció: “Queremos dar un agradecimiento muy especial a la Universidad de Magdalena por brindarnos este espacio para poder compartir nuestra experiencia con ‘The Cocos Bang’. También agradecerle al ICBF por darnos la oportunidad de crecer y de experimentar cosas diferentes con varias personas de las otras regionales”.
Con este proyecto, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso de expandirse en el territorio, alineado con el Plan de Desarrollo ‘Unimagdalena Comprometida 2030’, liderado por el rector Pablo Vera Salazar Ph.D., consolidando acciones que fortalecen la formación integral y la innovación pedagógica en beneficio de la primera infancia.