Site logo

Archivos

Unimagdalena realizó la rendiciónde cuentas a la gestión del Rector Pablo Vera Salazar en el año 2024

En el evento, el Rector Pablo Vera Salazar aseguró que el plan de gobierno ha sido cumplido a más del 80%.

La Universidad del Magdalena llevó a cabo la rendición de cuentas de la gestión realizada por el Rector Pablo Vera Salazar en el año 2024 en la cual fueron entregados y explicados los valores de los recursos públicos utilizados y en comparación con años anteriores. 

“Vamos bien en la gestión en el tiempo que habíamos programado, aunque estuvimos frenados en pandemia” expresó el Rector de la Unimagdalena al comenzar su presentación.

Además agregó que, “con la gratuidad de la educación, actualmente el estado golombiano gira 4.2 millones de pesos anualmente por estudiante”.

Por otro lado, el Rector destacó que la universidad ha tenido un crecimiento económico del 18%.

Entre los índices que presentó el funcionario público se pueden destacar que el presupuesto para las matrículas de pregrado incrementó $3.000.000.000 más que años anteriores.

En cuanto a gastos de funcionamiento, crecieron un 17%; El gasto del personal creció un 18%; En cuanto a los docentes de planta, el número de la inversión tuvo un crecimiento del 26%.

En gastos de estudiantes creció solo un 6.3%

De $7’000.000 a $8’333.000  es decir que “se realizó un gran ahorro” expresó Pablo Vera Salazar.

La auditoría realizada por el gobierno arroja que la medida de cumplimiento es del 98%.

El rector puntualizó “aquí no se pierde un peso”.

En ingresos pregrado la universidad pasó en 2023 de 3.508 estudiantes a 3.735 con un crecimiento del 6%; En virtualidad pasaron de 3.156 estudiantes a 6.062 con un crecimiento del 92%; En posgrados Unimagdalena pasó de 400 a 745 con un crecimiento del 74%.

Unimagdalena le apuesta a los   cuatrimestres

Actualmente para pregrado se va a manejar el ‘cuatrimestre’, es decir que en 1 año se realizarán 3 cuatrimestres. Ya no serán semestres de seis meses sino de cuatro. En cuanto a la tasa de deserción universitaria, la Unimagdalena maneja la tasa más baja de las universidades públicas, puesto que, 5 de cada 100 estudiantes se retiran de la Alma Máter, a diferencia de la medida a nivel nacional que son 10 estudiantes de cada 100.

Cabe destacar que en unimagdalena el 98% de los estudiantes tienen acceso a alguna ayudantía.

Graduados históricos

El número de graduados históricos asciende a 67.443; Solo en 2024 se graduaron 4944.

Programas   nuevos de pregrado

Algunos de los nuevos programas de pregrado son; Medicina Interna; Ingeniería energética; Profesional en genética; Profesional en química.

Programas nuevos de Posgrado

Algunos de los nuevos programas son;

Doctorado en gestión económica; Maestría en derecho procesal y justicia digital; Especialización en Maschine learning aplicada.


En el evento, el Rector Pablo Vera Salazar aseguró que el plan de gobierno ha sido cumplido a más del 80%.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 31 de marzo del 2025


Ver noticia completa