Site logo

Archivos

Unimagdalena recibió a docentes y estudiantes de la Universidad de San Buenaventura

La institución compartió su modelo educativo, experiencias investigativas y buenas prácticas pedagógicas, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y la proyección regional del conocimiento.

La Universidad del Magdalena continúa posicionándose como referente en educación superior en el Caribe colombiano, al recibir a estudiantes y docentes de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, en el marco de una enriquecedora jornada de intercambio académico: la Ruta Académica Caribe.

Durante dos días, la Facultad de Ciencias de la Educación de esta Alma Mater, representada por el Programa de Licenciatura en Educación Infantil, compartió experiencias pedagógicas, investigativas y culturales con los visitantes, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de competencias formativas.

Estudiantes de la Universidad de San Buenaventura adscritos al programa de educación deportiva presentes en el encuentro de universidades en Unimagdalena.
Estudiantes de la Universidad de San Buenaventura adscritos al programa de educación deportiva presentes en el encuentro de universidades en Unimagdalena.

La visita contempló una agenda variada de presentaciones de proyectos estudiantiles, talleres vivenciales y recorridos por escenarios formativos; una experiencia que dejó ver que la Institución es un modelo académico que otras instituciones desean conocer, replicar y con el cual buscan estrechar vínculos.

Le puede interesar:  Adulta mayor fue arrollada por motociclista en Santa Marta

Luisa Fernanda Pájaro Castellar, estudiante de sexto semestre del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad de San Buenaventura, valoró el enfoque integral de esta Casa de Estudios Superiores: “Me pareció una universidad interdisciplinar, con una propuesta muy interesante en investigación y articulada con la proyección social.

Estos espacios fortalecen nuestra formación como futuros licenciados”.

Por su parte, Amir Iriarte Gómez, docente de tiempo completo de la universidad visitante, expresó: “Estamos agradecidos por esta apertura que nos brindó la Universidad del Magdalena.

Estos espacios permiten el desarrollo de competencias significativas, el fortalecimiento de los semilleros de investigación”.

Así mismo, el licenciado magíster Carlos García Yerena, docente de planta de Unimagdalena, comentó que “estas prácticas y encuentros permiten crecer, construir nuevas alianzas y que a nivel nacional se den cuenta del trabajo que se viene desarrollando”.Esta iniciativa permitió el fortalecimiento y construcción de redes de colaboración interinstitucional y ampliar la proyección regional del conocimiento generado en la Universidad del Magdalena, acciones que se enmarcan en el Plan de Gobierno 2024 – 2028 del Rector Pablo Vera Salazar.

Avances y desafíos en enfermería: temas
de interés durante encuentro internacional

Durante tres días y con la participación de expertos nacionales e internacionales, se desarrolló en Unimagdalena el primer Congreso Internacional de Cuidado Humano, Salud y Calidad de Vida y segundo Seminario ‘De la teoría de la práctica’.

El evento fue un espacio para conocer cómo se están trabajando diferentes aspectos relevantes de la Enfermería en otras ciudades, incluso en otros países, mediante experiencias prácticas, trabajos científicos aplicados, conferencias, ponencias y talleres.


La institución compartió su modelo educativo, experiencias investigativas y buenas prácticas pedagógicas, fortaleciendo la cooperación interinstitucional y la proyección regional del conocimiento.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 3 de julio del 2025


Ver noticia completa