La estrategia ‘500 años, 500 oportunidades’ ofrece a los magdalenenses la posibilidad de validar sus conocimientos y obtener un título profesional, sumando nuevas páginas de superación y compromiso con el progreso del departamento.
502 nuevos estudiantes recibieron en las aulas del Alma Mater la bienvenida por parte del equipo académico que conforma cada programa ofertado en la convocatoria “500 años, 500 oportunidades”. Cada uno de ellos tuvo la oportunidad de interactuar con los docentes y compañeros que estarán acompañándolos en el ciclo académico que inician.
“Durante la primera jornada se les presentó el Plan de Desarrollo 2030, información general sobre cada uno de las áreas a cursar, la plataforma a utilizar y los diferentes beneficios que les brinda bienestar universitario, entre otros aspectos de interés”, explicó el licenciado magister Miguel Ángel Monsalvo Mendoza, Director Académico del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades.
De igual manera, especificó que desarrollaron pruebas de pre-saberes correspondiente al componente académico y de caracterización de los estudiantes por parte del desarrollo estudiantil.
Le puede interesar: Usuarios se ‘rebotaron’ contra la Nueva EPS en Ariguaní, Magdalena
Mensajes alentadores de gratitud y superación
Los beneficiados por la convocatoria, hablaron sobre sus historias, el agradecimiento para con la Universidad del Magdalena al reconocer sus experiencias y la nueva oportunidad de obtener su titulación profesional.
Luís Fernando Fernández López, estudiante de Tecnología en Educación Física señaló que: “Es una nueva oportunidad que me da la vida y la Universidad para afianzar mis conocimientos y ponerlos en beneficio del deporte. En mi carrera deportiva tuve la oportunidad de estar con el Unión Magdalena, Junior de Barranquilla, Atlético Huila, Deportivo Pereira, Equidad Seguros y luego jugué 12 años en Ecuador. Gracias Unimagdalena y el Rector por abrirnos las puertas y reconocer estos años de experiencia”.

“He estado muy contenta porque siempre pensé en el estudio de mis hijos, pero nunca en mí. Yo nunca viví la experiencia universitaria y espero que luego de lograr mi título, este sea reconocido en la Registraduría que es la entidad donde laboro hace 21 años como auxiliar administrativo. Gracias al Alma Mater por esta oportunidad”, anotó Dignora Arévalo Pacheco, Estudiante del Programa de Administración pública.
Por su parte, el conserje de Unimagdalena, Luís Alberto Bartier, estudiante de Tecnología en Educación Física, expresó: “Toda la vida me ha gustado el deporte y quiero aprovechar esta oportunidad que me da la universidad para tener un título”.
Tengo 45 años y quiero motivar a mis compañeros para que se animen y se vinculen en estos procesos educativos”.
Le puede interesar: “En pocos días estaremos dando inicio a las obras”: Secretaria de Infraestructura
Nunca es tarde para estudiar
Dentro de los requisitos que debían cumplir los aspirantes para lograr uno de los 500 cupos gratuitos e ingresar a la Universidad del Magdalena, homologar su experiencia y saberes y lograr una titulación, se encontraba ser mayor de 40 años. Esto se convierte en un factor histórico e incluyente dentro de la educación Colombia.
José Gregorio Ospino, Estudiante de Licenciatura en Matemáticas manifestó: “Vengo de El Banco Magdalena muy motivado a terminar mi carrera para darle un orgullo a mi familia. Soy normalista y anhelo tener un mejor empleo. Gracias a UNIMAGDALENA por esta oportunidad y de demostrarnos que la edad no es un impedimento para estudiar”.
Por su parte, Yanidis del Cármen Díaz, estudiante de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana dijo: “Los sueños siempre se pueden cumplir. Soy normalista y nunca había podido acceder a la Universidad porque le di prioridad a la formación profesional de mis hijas que hoy son egresadas de esta institución. Me desempeñé 10 años como docente y hoy Unimagdalena me reconoce esa experiencia”.
Finalmente, Luís Gabriel Aldana, estudiante de Tecnología en Música expresó: “Desde los 14 años interpreto música para Dios, hoy tengo 47 y mi motivación es que a través de la música podemos llegar a muchos corazones. Que bonito es tener esta oportunidad que nos brinda el Doctor Pablo Vera Salazar para lograr un título que reconozca nuestra trayectoria. Estar aquí es maravillo por todos los beneficios que nos dan”.
500 Oportunidades con matrícula cero
La convocatoria “500 años, 500 oportunidades” adelantada por la Universidad del Magdalena, en el marco de la política de gratuidad del Gobierno Nacional, le brinda la oportunidad a 502 estudiantes de todo el departamento de poder acceder a una titulación profesional.
“Esto es un trabajo conjunto con el Ministro de Educación, que alinea su política de gratuidad con nuestra política de reconocimiento de saberes. Estos estudiantes podrán formarse como tecnólogos o profesionales, con un componente inclusivo, que todos son mayores de 40 años”, anotó el Licenciad magister, Wilson Velásquez Bastidas, Director del CREO.
Los Programas a cursar por los seleccionados son: Tecnología en Hotelería y Turismo, modalidad presencial; Administración Pública y Licenciatura en Matemáticas, modalidad virtual, y Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Tecnología en Educación Física y Programa de Artes Musicales, modalidad a distancia.
El Director del CREO, recordó que “solo se requiere disponibilidad y ganas de avanzar. Vamos a seguir con estas convocatorias como iniciativa del doctor Pablo Vera Salazar, Rector de Unimagdalena, ofertando nuevos cupos y con el reconocimiento de saberes podrán desarrollar muchos de los programas en un año”.
Unimagdalena entrega al territorio primeros practicantes de odontología en salud intercultural
La tradicional Ceremonia de Imposición de Batas del Programa de Odontología de la Universidad del Magdalena tuvo un matiz especial: en medio de los 41 estudiantes que recibieron el aval para iniciar prácticas profesionales, dos emprenden su ejercicio en el sistema de salud intercultural.
Este es un hito trascendental para la Alma Mater, especialmente para la Facultad de Ciencias de la Salud que avanza en un proyecto de fortalecimiento del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural, entre cuyas acciones promueve que los estudiantes apropien rutas integrales de atención a estas comunidades. Foto Unimagdalena