Expositores nacionales, internacionales y profesionales destacados que laboran en Microsoft, Scalac y entidades tecnológicas, participaron durante tres días en la edición número diez de la Conferencia Internacional de Innovación en Ingeniería de Sistemas.
La Universidad del Magdalena colocó a la Inteligencia Artificial como tema central en la décima Conferencia Internacional de Innovación en Ingeniería de Sistemas. Durante tres días, el evento reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos y oportunidades que enfrenta este campo de estudio de la ingeniería.
El encuentro destacó el impacto de la IA en diversas áreas, desde digitalización y desarrollo de software hasta sostenibilidad tecnológica, posicionando a la Alma Mater como epicentro académico de referencia en la región.
Entre los participantes se encontraron investigadores, académicos, profesionales y estudiantes que compartieron sus experiencias y aportes sobre cómo la tecnología está redefiniendo la ingeniería del siglo XXI.
Le puede interessar: Ariguaní garantiza transporte a pacientes de Nueva EPS ante retrasos del servicio
Expertos y proyectos innovadores
El doctor Pablo Vera Salazar presentó Aluna I.A., iniciativa que busca transformar la educación integrando la inteligencia artificial con saberes ancestrales, con el apoyo del Gobierno Nacional. Esteban Hernández, director ejecutivo de SCALAC, resaltó que “la inteligencia artificial será quien nos coloque a la vanguardia si la utilizamos de manera eficiente y nos involucramos en su entorno”.
En el evento también participaron José Parra, gerente de Ingeniería de la División de Herramientas de Desarrollo de Microsoft; Pablo Ibargüengoytia, especialista en IA; y Andrés Moreno, especialista en inteligencia artificial, drones y computación, quienes compartieron reflexiones sobre los desafíos de la era digital y las tendencias tecnológicas a nivel global.
José Parra destacó la importancia de que los estudiantes tengan contacto directo con expertos: “Todavía estamos en un punto en el que somos irremplazables, pero los estudiantes deben enfocarse en ser competitivos”.

Conversatorios y aprendizajes para estudiantes
Uno de los espacios más destacados fue el conversatorio “Empleo y competitividad de Ingeniería de Sistemas en la era de la Inteligencia Artificial”, con la participación de Aquiles Cohen Llanes, director del Programa de Ingeniería de Sistemas; Mario Ospino Lozano, director del Observatorio de Estudios Económicos y Culturales de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Santa Marta; y el doctor Samuel Prieto Mejía, docente del programa.
Los estudiantes valoraron la experiencia como una oportunidad de aprendizaje única. Luis Miguel Toscano Sánchez, de noveno semestre de Ingeniería de Sistemas, comentó: “Fueron muchas actividades que nos dieron la capacidad de aprender; este es un evento de tradición por años y es un orgullo que se vuelva a hacer con expertos de talla mundial”.
Durante estos días, los participantes exploraron soluciones creativas usando inteligencia artificial, enfrentando desafíos reales de la ingeniería y fortaleciendo su formación profesional.
Le puede interessar: Corpamag y Defensa Civil sembraron mil árboles para restaurar la Sierra Nevada
Premiación y consolidación de CINSIS
La 10.ª Conferencia CINSIS culminó reconociendo el talento de los estudiantes destacados en el Hackathon y en un concurso realizado a través de redes sociales, fomentando la creatividad y el trabajo colaborativo.
El evento, apoyado por el rector Pablo Vera Salazar a través de su plan de gobierno “Por Unimagdalena: más Inclusión, más Innovación y más Compromiso”, se ha consolidado como un referente académico que difunde los avances en innovación tecnológica y formación de ingenieros a nivel nacional e internacional.