Site logo

Archivos

Unimagdalena une letras, arte y cultura en la séptima edición de FilSMar 2025

La Feria acogió en su segundo día a la primera invitada estelar, la doctora Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN quien presentó su primer libro TransEcología: Una guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo”.

La Universidad del Magdalena continúa fortaleciendo su compromiso con la cultura, la lectura y la creación literaria a través de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilSMar 2025, un espacio donde las letras se entrelazan para formar palabras que conectan los orígenes con el futuro.

Durante el segundo día de Feria, autores de diferentes géneros literarios se dieron cita para compartir con el público sus obras, reflejo de sentimientos, vivencias, investigaciones y teorías que abarcan múltiples áreas del conocimiento.

Uno de esos lanzamientos, tuvo como protagonista a la primera invitada estelar de la FilSMar 2025, la doctora Brigitte Baptiste Ballera quien presentó su obra “TransEcología: Una guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo”.

De intere:Unimagdalena lanza la segunda fase de la ‘Colección Santa Marta 500 años’ en la FilSMar

Brigitte compartió con los asistentes las motivaciones que la inspiraron a escribir este primer libro de su autoría, además de expresar su agradecimiento a la Alma Mater por abrir estos espacios que promueven la reflexión, el pensamiento crítico y la creación literaria.

“Un gusto estar aquí para el mundo entero, sobre todo para los lectores latinoamericanos, porque hay muchas referencias y material que proviene de mujeres pensadoras de la crisis ambiental, pero con la esperanza de que lean el libro con los distintos enfoques que les propongo”, explicó la doctora Baptiste.

Además, el profesor Jhon Alexander Viloria Pérez realizó el lanzamiento de su libro titulado “Entre sentimientos y poesías”, una compilación de relatos dedicados al amor en todas sus expresiones, en los que invita a los lectores a recorrer emociones universales a través de la palabra escrita.

Lea además:‘El arte de los personajes literarios’ conecta imaginación y lectura en la FilSMar 2025

Una técnica que plasma las palabras

En medio de esta diversidad de expresiones, niños, niñas, estudiantes, docentes y la comunidad en general recorrieron los pasillos de la Feria, participando activamente en una programación que este año reúne más de 100 actividades, todas dedicadas a fomentar el amor por la lectura y el encuentro con la palabra.

Una de esas actividades fue el taller de serigrafía, técnica de impresión que transfiere tinta a través de una malla y un bastidor, usando una plantilla para dejar pasar la tinta solo por dónde va el diseño.

El abogado Camilo Olivo Urbina, graduado de esta Alma Mater, sorprendió a los asistentes con esta actividad que tuvo como tema principal la preservación de la memoria histórica del territorio marino y costero.

La VII Feria Internacional del Libro las Artes y la Cultura de Santa Marta ofrece espacios especialmente diseñados para que los niños y las niñas aprendan el valor de la lectura a través de dinámicas, talleres y experiencias que ponen a prueba su ingenio, creatividad e imaginación, fortaleciendo así su vínculo con los libros desde edades tempranas.

Diego Simón Guerra Morales, es uno de esos niños, que con tan solo siete años se interesa por libros de geografía, pero también por aprender las diferentes técnicas de impresión en donde pueden aprender a plasmar sus ideas.

Esta Casa de Estudios Superiores invita a toda la comunidad samaria y visitantes a seguir disfrutando de las jornadas programadas, que continuarán llenando de letras, arte y cultura cada rincón de la ciudad de los 500 años hasta este sábado primero de noviembre.


La Feria acogió en su segundo día a la primera invitada estelar, la doctora Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN quien presentó su primer libro TransEcología: Una guía patafísica para habitar las transformaciones del mundo”.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: miércoles, 29 de octubre del 2025


Ver noticia completa