Site logo

Archivos

Unimagdalena y Oro Molido hacen florecer la Educación

Mediante un convenio se trabaja en tres importantes ejes que favorecen a la vereda Vista Nieves y a la comunidad de esta Casa de Estudios Superiores.

A más de 14 kilómetros después del corregimiento de Minca, en la vía hacia la vereda La Tagua se encuentra ubicada Vista Nieve, una vereda que se engalana con la exótica fauna, exuberantes paisajes montañosos en donde el verde predomina e hipnotiza, y donde el clima templado ofrece un ambiente bohemio y de paz.

Hasta ese punto de la zona rural de Santa Marta, anclado en la Sierra Nevada, llegó la Universidad del Magdalena en su firme compromiso con el desarrollo del territorio, a través de un relacionamiento sinérgico y constante con el entorno; en este caso, mediante el convenio establecido con la empresa Oro Molido mediante su Fundación.

Esta alianza ha permitido trabajar en tres ejes: el primero permite que estudiantes de los programas de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Ambiental y Sanitaria hagan uso de las instalaciones de la Hacienda Vista Nieve, propiedad de la compañía, para desarrollar trabajos de campo de diferentes asignaturas.

El segundo, a través de un componente educativo en donde estudiantes de la Facultad de Educación pueden desarrollar prácticas en la Institución Educativa Distrital Agroecológica ‘Sagrado Corazón de Jesús’; y un tercer eje, en donde jóvenes de la zona reciben formación artística en iniciación musical y pre-orquesta sinfónica.

El administrador especialista Fabio Fernández Pinto, director de Desarrollo Social y Productivo de esta Institución, aseguró que “nosotros como Universidad tenemos el compromiso que nuestro Rector ha manifestado, y es el de responder a las necesidades de nuestro territorio”.

Le puede interesar:  Pagos del programa Colombia Mayor inician en el Coliseo Menor y el de Gaira en Santa Marta

Trabajos de campo para futuros ingenieros

El doctor José Rafael Vásquez Polo, docente de planta de la Facultad de Ingeniería, detalló que gracias al convenio se pueden llevar a cabo trabajos in situ de materias como Edafología, en donde los estudiantes reciben formación sobre cómo se forman los suelos, los componentes físicos y la diversidad de los mismos.

En esa misma línea, la ingeniera especialista Isabel Cristina Ruiz Martínez, docente catedrática del Programa de Ingeniería Agronómica, manifestó que en asignaturas como Extensión Rural y Café es beneficioso para los estudiantes llegar hasta las instalaciones de la hacienda, dado que es demostrativa y permite experiencias valiosas.

De igual manera, resaltó que para esta Casa de Estudios Superiores “es necesario tener aliados estratégicos como la Fundación Oro Molido porque semestre a semestre podemos programar salidas de campo. Es importante que los estudiantes tengan contacto con ecosistemas de nuestro departamento”.

Por su parte, Angelyne Pinedo Alcalá, estudiante de cuarto semestre del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, dijo que: “uno aprende muchísimo acá, al profesor le podemos hacer todas las preguntas. El ecosistema ayuda mucho para el estudio de los suelos. Estamos haciendo todo lo que vamos a desarrollar en nuestra vida profesional”.


Mediante un convenio se trabaja en tres importantes ejes que favorecen a la vereda Vista Nieves y a la comunidad de esta Casa de Estudios Superiores.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 5 de junio del 2025


Ver noticia completa