Site logo

Archivos

Universidad Cooperativa realizó cátedra con el compromiso y educación solidaria

El espacio académico, liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se enfocó en visibilizar los aportes de organizaciones sociales, públicas y privadas a los objetivos de desarrollo sostenible.

El campus Santa Marta de la Universidad Cooperativa de Colombia celebró una nueva edición de la Cátedra Libre Unesco, en el marco del 2025, proclamado como el segundo Año Internacional de las Cooperativas.

Este espacio académico se enfocó en visibilizar los aportes de organizaciones sociales, públicas y privadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo el diálogo en torno a la economía social y solidaria como pilar fundamental del plan de desarrollo 2022 – 2026.

Durante la jornada se realizaron dos momentos clave, el primero, un conversatorio con representantes de los gobiernos local y departamental, docentes de instituciones educativas y actores de política pública, donde se destacaron los aportes al fortalecimiento de la economía solidaria.

Entre los participantes estuvieron Yesid González, Secretario de Educación Departamental; Gabriel Ángel Cueto, de la Secretaría de Educación Distrital; Hernando Miguel Vicioso, docente I.E.D. Magdalena; César Alfredo Coley, docente Inem Simón Bolívar y Claudia Verónica Patiño, Directora de la Agencia Económica Solidaria de la Gobernación.

Le puede interesar:  Advierten sobre incendios forestales por altas temperaturas

“Este tipo de espacios permiten integrar el saber académico con las experiencias comunitarias, generando escenarios de construcción colectiva que enriquecen nuestras apuestas territoriales por una economía más justa y solidaria”, expresó Yesid González, Secretario de Educación del Departamento del Magdalena, quien destacó además la importancia de vincular a los jóvenes con propuestas de transformación social desde el modelo cooperativo.

El segundo momento contó con la intervención de Hugo Marín, instructor de la Técnica Laboral Cooperativa de Cortasena, quien compartió experiencias de trabajo colectivo y transformación social desde el cooperativismo.

La directora del Campus, Señora Adriana Santarelli Franco, quien instaló el evento, aseguró que la Cátedra Unesco reafirma nuestra responsabilidad institucional de formar profesionales con una mirada crítica y solidaria del entorno.

Además, resaltó el compromiso del campus con seguir promoviendo estos espacios de encuentro académico y ciudadano.

Por su parte, Mauricio Esparza, coordinador de Proyección Social del campus, señaló que “la articulación entre la academia, el sector público y las organizaciones sociales permite que la economía solidaria se consolide como una alternativa real de desarrollo sostenible. La feria y el conversatorio son prueba del impacto que tiene esta visión en el territorio”.

Feria Solidaria: emprendimiento con sentido cooperativo.


El espacio académico, liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se enfocó en visibilizar los aportes de organizaciones sociales, públicas y privadas a los objetivos de desarrollo sostenible.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: miércoles, 14 de mayo del 2025


Ver noticia completa