Ocho estudiantes de la especialización en Docencia Universitaria de Unimagdalena se vieron afectados en una acción ilegal referente a la compra de tiquetes aéreos a la Agencia Azul Viajero, para cursar sus pasantías en la Universidad de Barcelona. La Alma Mater se pronunció.
A través de un comunicado de prensa la Universidad del Magdalena explicó los hechos sobre una situación que involucra a estudiantes del programa de posgrado en Docencia Universitaria, quienes fueron víctimas de una presunta estafa relacionada con la compra de tiquetes aéreos a la Agencia Azul Viajero para cursar la pasantía internacional en la Universidad de Barcelona.
De acuerdo con la denuncia fueron ocho los afectados por la presunta estafa relacionada con la compra de tiquetes aéreos a la Agencia Azul Viajero hacia la ciudad de Barcelona, España.
Esta fue la cronología de los hechos: El 29 de agosto de 2024 los estudiantes afectados llegaron a la hora indicada al aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena para tomar el vuelo hacia España, el cual no pudieron abordar al percatarse que las reservas de los tiquetes aéreos realizada por la empresa Agencia Azul Viajero no fueron pagados oportunamente.
Le puede interesar Oficina de Pasaportes del Magdalena suspenderá atención los días 21 y 24 de febrero por traslado
El 10 de octubre de 2024: Fue radicada por cuenta de una de las afectadas, la noticia criminal en la Fiscalía 25 Local de Santa Marta en contra de la señora Mayra Patiño representante legal de agencia Azul Viajero para que iniciaran las acciones legales correspondientes.
El 29 de octubre de 2024: Una de las estudiantes afectadas envía un correo electrónico al señor Rector de la Universidad del Magdalena, exponiendo cronológicamente los hechos de la presunta estafa y vinculando a la docente de cátedra Lorena Bermúdez Castañeda y a una estudiante como posibles cómplices.
El 31 de octubre de 2024: El Rector de la Universidad del Magdalena responde al denunciante, ofreciendo su acompañamiento y trasladando de manera inmediata la denuncia a la Oficina de Control Disciplinario Interno con el acompañamiento de la Oficina Asesora Jurídica, exigiendo una investigación inmediata y expedita.
El 14 de noviembre de 2024: La Fiscalía notificó a las víctimas sobre una diligencia de conciliación con las señoras Mayra Patiño y Lorena Bermúdez. La Universidad del Magdalena, a través de su Oficina Asesora Jurídica, recibió las quejas de los estudiantes afectados y procedió a brindarles asesoría jurídica sobre los pasos a seguir en el proceso penal en curso.
En el marco de la investigación penal se adelantó diligencia de conciliación, en la que en principio se logró un acuerdo para la devolución del dinero con la señora Mayra Patiño, acuerdo que posteriormente fue incumplido.
El 15 de noviembre de 2024 la Oficina de Control Disciplinario Interno, actuando bajo el principio de celeridad, inicia la investigación disciplinaria contra Lorena Bermúdez Castañeda.