Seis lavaderos informales y estructuras comerciales fueron desmontados por ocupar andenes y zonas de tránsito, en una acción conjunta entre VEPCU y la Policía Metropolitana.
Con el firme propósito de recuperar el espacio público y garantizar la movilidad peatonal y vehicular, este martes se llevó a cabo un operativo liderado por los Vigías de Espacio Público y Control Urbano (VEPCU), en coordinación con la Policía Metropolitana de Santa Marta. La intervención tuvo lugar en la Calle 30, una de las principales vías de la ciudad, donde se habían detectado múltiples ocupaciones ilegales.
Durante la jornada, las autoridades lograron retirar al menos seis lavaderos de autos que operaban sin autorización en andenes y zonas no habilitadas para actividades comerciales. Además, se desmantelaron estructuras improvisadas utilizadas como puntos de venta o prestación de servicios, las cuales obstruían el paso de los peatones y alteraban el orden urbano.
El operativo fue calificado como exitoso por la Secretaría de Gobierno Distrital, entidad que reafirmó su compromiso con la recuperación del espacio público y el cumplimiento de las normas de convivencia ciudadana. “Estamos interviniendo puntos críticos de la ciudad donde se han presentado ocupaciones indebidas que afectan la seguridad, la movilidad y el entorno urbano”, señaló un vocero del despacho.
le puede interesar: Unimagdalena sigue entregando médicos de calidad a los territorios
El Distrito ha enfatizado que estas acciones no buscan únicamente sancionar, sino también crear conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar los espacios comunes. En ese sentido, se han venido desarrollando campañas pedagógicas paralelas a los operativos, para informar a la comunidad sobre el uso adecuado del espacio público.
Las autoridades anunciaron que continuarán con este tipo de intervenciones en otros sectores del Distrito, priorizando aquellas zonas con mayor afectación y denuncias ciudadanas. “Nuestro objetivo es construir una ciudad más ordenada, segura y amable, donde todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a transitar libremente”, concluyó la Secretaría de Gobierno.
La ciudadanía ha manifestado opiniones divididas frente a estas acciones: mientras algunos celebran la recuperación de espacios, otros señalan la necesidad de buscar soluciones alternativas para quienes ejercen actividades informales como medio de subsistencia.
No obstante, el Distrito ha reiterado que la informalidad no puede justificar la ocupación indebida del espacio público, y que continuará trabajando junto a las autoridades para equilibrar el respeto a la legalidad con acciones sociales que permitan una transición justa.