Gracias a una alianza entre el Gobierno nacional, la Alcaldía Distrital y universidades públicas, los jóvenes de la Sierra Nevada tendrán acceso gratuito a carreras profesionales sin salir de sus territorios.
La ciudad de Santa Marta vive un momento histórico en materia de inclusión educativa con el lanzamiento del programa “Educación Superior en tu Colegio”, una iniciativa que permitirá a jóvenes bachilleres de las zonas rurales acceder a la universidad sin necesidad de abandonar sus comunidades. El proyecto es posible gracias a la articulación entre el Gobierno nacional, el Ministerio de Educación, la Alcaldía Distrital bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello y tres universidades públicas del territorio.
Le puede interesar: Barrios de Santa Marta resultaron afectados por el coletazo Huracán Erin
El programa surge como respuesta a una demanda ciudadana expresada en la movilización de Huachaca del pasado 22 de febrero, donde más de 7.000 personas, entre líderes campesinos, indígenas y autoridades, participaron en el Foro Internacional por la Paz. En ese encuentro, las comunidades rurales leyeron la Proclama de Huachaca, documento que recogía propuestas para transformar las condiciones de vida en medio del conflicto armado. Uno de los puntos centrales de esa proclama fue el acceso a la educación superior para los jóvenes rurales.
De acuerdo con cifras oficiales, en las 18 instituciones educativas de la zona rural del Distrito se gradúan en promedio 547 estudiantes de bachillerato cada año. Hasta ahora, sus opciones de continuar estudios universitarios eran casi nulas debido a las barreras económicas, geográficas y de acceso a puntajes exigidos en pruebas estatales. Con este programa, la Alcaldía busca cerrar esas brechas y abrir oportunidades reales para el futuro de la juventud rural.
El convenio inicial contempla 480 cupos gratuitos en educación superior que comenzarán a ofertarse este mismo semestre. Para ello se habilitaron dos nodos estratégicos: uno en la vereda Buritaca, corregimiento de Huachaca, y otro en el corregimiento de Minca. Las instituciones educativas Julio José Ceballos y el colegio Técnico de Minca fueron adaptadas para funcionar como sedes universitarias en contrajornada, garantizando así que los estudiantes puedan recibir clases sin abandonar sus territorios.
Le puede interesar: Santa Marta, la tercera ciudad con mayor tasa de muertes por siniestros viales en el primer semestre del año
Tres instituciones de educación superior liderarán el proceso: la Universidad del Magdalena, la Universidad de Santa Marta y la Universidad del Caribe (antes Infotep). Estas universidades no solo llevarán su oferta académica, sino también programas de bienestar universitario, investigación y extensión. En esta primera etapa, los estudiantes podrán elegir entre seis carreras adaptadas a la vocación económica del territorio: Ingeniería Industrial, Administración de Agronegocios, Marketing Digital, Administración Pública Territorial, Salud y Seguridad en el Trabajo, entre otras.