Site logo

Archivos

A 85.000 ascienden los desplazados en el Catatumbo

A 85.000 ascienden los desplazados en el Catatumbo

El Gobierno del presidente, Gustavo Petro, ya no puede esconder las cifras de la crisis humanitaria que se presenta en la región del Catatumbo. Son varias las organizaciones internacionales que se han dado a la tarea de verificar lo que sucede porque no creen en las cifras oficiales.

Un informe independiente de la Fuerza Pública que es fiable, reseña que los desplazados por la presencia de los terroristas ascienden a casi 85.000, de acuerdo con los datos que entregó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

De acuerdo con la representante de ese organismo en Colombia, Mireille Girard, son 84.621 las personas que padecen por la violencia en El Catatumbo, donde 52.286 de ellos son víctimas de desplazamiento forzado, 19.000 tienen restricciones de movilidad en sus propios territorios, 8.668 padecen por confinamientos forzados y 4.667 son refugiados y migrantes venezolanos.

“La violencia en el Catatumbo ha generado el mayor desplazamiento masivo desde que tenemos registros en Colombia. Hay comunidades y familias confinadas, con movilidad restringida y acceso limitado a alimentos, atención médica y ayuda humanitaria”, afirmó Girard.

Tampoco no se tiene certeza del total de los muertos que han dejado las confrontaciones entre el ELN y el Frente 33, y por el momento se estiman en 56 las víctimas mortales por cuenta de las hostilidades que afectan las zonas rurales de los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Adicionalmente, la representante de Acnur señala que entre las poblaciones afectadas están las comunidades indígenas Yukpa y Barí que se mueven entre Colombia y Venezuela.

Por esta tragedia humanitaria los menores de edad se han visto gravemente afectados y no han podido retomar sus clases escolares durante el mes de las confrontaciones ya que los docentes huyeron de la región y quedaron vulnerables para ser víctimas de fenómenos de violencia como “violencia de género y de reclutamiento forzado” según señaló la representante de la Acnur.

“Es una situación extremadamente preocupante para las comunidades de estas zonas, en particular la afectación a las personas indígenas y afro que se encuentran desproporcionadamente impactadas porque viven en zonas que se disputan muchos grupos armados”, aseguró.

PRESENCIA MILITAR

Ante la complicada situación de orden público, las Fuerzas Militares y la Policía están desarrollando la operación Catatumbo con la que buscan contrarrestar la violencia en esa región de Norte de Santander.

En el territorio están desplegados 9.487 uniformados, se prevé el envío 1.158 refuerzos, así como la llegada de 496 nuevos policías, y hay 428 miembros de las Fuerzas Especiales y para operaciones terrestres.

Agregaron que entre los resultados de las acciones de la Fuerza Pública están 15 capturas de integrantes de los grupos armados organizados en conflicto, mientras que 97 subversivos de las disidencias de las Farc se han sometido a la Justicia, mientras que solo dos guerrilleros del ELN se han desmovilizado, y por el momento solo se ha dado la muerte de un insurgente en combates con la fuerza Pública.

Los uniformados, además, han logrado rescatar a 20 menores de edad que eran víctimas de reclutamiento forzado por parte del ELN o del Frente 33.


El Gobierno del presidente, Gustavo Petro, ya no puede esconder las cifras de la crisis humanitaria que se presenta en la región del Catatumbo. Son varias las organizaciones internacionales que se han dado a la tarea de verificar lo que sucede porque no creen en las cifras oficiales. Un informe independiente de la Fuerza Pública […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 20 de febrero del 2025


Ver noticia completa

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment