La Unidad para las Víctimas llevó a cabo un importante acto de reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en la región Caribe, entregando más de 340 cartas de indemnización en el Encuentro Macrorregional del Caribe, realizado en Santa Marta.
Esta entrega, que sumó más de $2.7 mil millones representa una significativa oportunidad para la autonomía económica de las personas beneficiarias y un paso más en el proceso de reparación integral.
Durante el evento, la Directora General de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, destacó la resiliencia y valentía de las víctimas del conflicto, a quienes calificó como «los verdaderos héroes y heroínas de la patria».
Solano resaltó el trabajo de los afectados, quienes a pesar de las adversidades, han logrado reconstruir sus territorios y familias. En sus palabras, señaló:
«Las víctimas han levantado sus territorios y sus familias, han reconstruido las relaciones y han continuado pensando en qué será bueno y dignificante. Eso es lo que marca a este Gobierno.»
El evento reunió a víctimas de los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira y San Andrés, quienes han sufrido las consecuencias del conflicto armado.
Según el Registro Único de Víctimas (RUV), el departamento del Magdalena cuenta con 348.021 víctimas registradas, lo que subraya la importancia de continuar con estos procesos de reparación en la región.
Además, se entregaron cartas de indemnización a 344 personas, como una forma de compensar, en la medida de lo posible, el daño causado por el conflicto.
Solano explicó que, aunque no existe monto suficiente para pagar el sufrimiento y las pérdidas vividas por las víctimas, la indemnización representa un reconocimiento del daño causado y un paso hacia su reparación integral.
«Lo que hace la indemnización es un reconocimiento de que hubo un daño, pero las víctimas se han levantado a luchar, a trabajar por sus territorios y se han convertido en los héroes y heroínas de la patria», agregó.
En su intervención, Solano también subrayó la responsabilidad del Estado colombiano en reparar a las víctimas del conflicto armado, destacando que, a diferencia de otros países, aquí se ha tomado la responsabilidad de dar reparación y dignificación a las personas afectadas por el conflicto.
En su labor continua, la Unidad para las Víctimas anunció que el próximo 6 de marzo se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas en Barranquilla, que reunirá a mujeres de todo el país para seguir trabajando en la atención a víctimas con un enfoque de género.
«Son las mujeres las que más se han puesto de pie a salvar la vida, a reconstruir sus regiones y territorios», concluyó la Directora General.