La policía, a través de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”, dio a conocer sobre los nuevos métodos de extorsión a través de esta aplicación.
El Gaula de la Policía Metropolitana de Santa Marta viene emitiendo una serie de recomendaciones para prevenir las extorsiones a través de WhatsApp, un delito que ha ido en aumento en las últimas semanas.
Los ciberdelincuentes están utilizando ingeniería social para tomar el control de las cuentas de las víctimas, haciéndose pasar por empleados de soporte técnico de la plataforma y solicitando el código de verificación que reciben por mensaje de texto.
Una vez que el código es entregado, los delincuentes toman el control de la cuenta y exigen dinero a cambio de no divulgar información personal o devolver el acceso a la misma. Ante esta situación, el Gaula recomienda no compartir nunca el código de verificación, ya que WhatsApp nunca lo solicitará a través de llamadas ni mensajes.
Lea, además: Carromulero de Ciénaga fallece tras sufrir accidente mientras transportaba carga en su vehículo
Además, se sugiere activar la verificación en dos pasos para aumentar la seguridad de las cuentas, evitar compartir información personal a través de la plataforma y bloquear números desconocidos.
En caso de ser víctima de extorsión, las autoridades recomiendan denunciar ante la Fiscalía General de la Nación o mediante la plataforma iADenunciar!
Asimismo, alertar a familiares y amigos para que estén atentos y ayuden a reportar la cuenta afectada.
Con estas medidas, el Gaula busca reducir el riesgo de caer en manos de los ciberdelincuentes.