Gremios rechazan por ´chimbo´ informe sobre la criminalidad
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
El Comité Intergremial del Magdalena se pronunció enérgicamente contra una reciente publicación del estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México, que ubica a Santa Marta en un lugar cuestionable en términos de seguridad.
A través de un comunicado a la opinión pública, el órgano gremial que preside Javier Quintero Fragozo señala que la evaluación revelada desde México carece de solidez y precisión, y que sus conclusiones son injustas con un grave perjuicio a la imagen de Santa Marta, una ciudad que es destino de gran predilección entre nacionales y extranjeros.
En el comunicado se lee textualmente que “es fundamental destacar que la metodología utilizada en este estudio presenta graves deficiencias, ya que se basa en una demarcación geográfica que incluye municipios aledaños, lo que distorsiona la realidad de la situación en Santa Marta. Además, los datos presentados en el informe no se ajustan a la información oficial proporcionada por las autoridades locales y los organismos de seguridad”.
Y agrega que “a pesar de los retos que enfrentamos en materia de seguridad, Santa Marta sigue siendo un destino turístico atractivo y seguro, con una creciente oferta hotelera, una variada agenda de eventos y una estrategia integral de seguridad que involucra a todos los actores relevantes.
Desde el Comité Intergremial del Magdalena, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales, los organismos de seguridad y los diferentes sectores de la sociedad para consolidar la seguridad y el bienestar de nuestra ciudad”, dice el comunicado.
Finalmente, precisa el Comité Intergremial del Magdalena que Santa Marta es una ciudad que se caracteriza por su hospitalidad y su apertura, y seguiremos trabajando para que siga siendo un lugar acogedor y seguro para todos.
DETERIORA LA IMAGEN
Por otro lado, la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica -Acodres-, capítulo Magdalena, Paola Narváez Uribe, rechazó el informe mexicano diciendo que es lamentable la difusión de ese estudio justo a pocos días de que Santa Marta inicie su mejor campaña de promoción en la feria más importante del sector organizada por Anato como lo es la Vitrina Turística cuyo epicentro es Corferias en Bogotá, del 26 al 28 de este mes.
“Esas noticias que hablan de Santa Marta como un destino inseguro no son ciertas, es una mala fuente, por eso desde el Comité Intergremial del Magdalena rechazamos ese informe mexicano y reiteramos de que Santa Marta sí es un destino seguro en donde los gremios unidos al sector público, la Policía y a la Alcaldía venimos trabajando cada día para que esta ciudad sea un lugar seguro no solo para los turistas que nos visitan sino también para quienes vivimos permanentemente acá”, dijo la lideresa gremial.
Fue categórica al afirmar que el viernes se hizo una reunión con los directivos de Fenalco y con algunos gerentes de los centros comerciales, hoteleros, propietarios de restaurantes y expertos en materia de seguridad, en donde se pudo consolidar una estrategia preventiva que facilitará entornos tranquilos con una mayor vigilancia.
“En la mesa de trabajo decidimos adoptar una acción sólida y son las rutas del comercio seguro que incluyen estrategias con las cuales se ayudará a cambiar la percepción de inseguridad que puedan tener algunas personas con relación a nuestra ciudad. Estamos trabajando en eso y Santa Marta no se puede convertir en foco de malas noticias con el tema de la inseguridad porque somos un destino turístico por preferencia a nivel nacional e internacional. Esas noticias malintencionadas afectan la buena imagen de Santa Marta y desde el gremio que represento puedo decirles que se garantiza a los turistas un disfrute seguro y tranquilo en todos los atractivos que tiene la ciudad”, precisó Paola Narváez.
A su turno, Cecilia Vargas de Aguas, directora ejecutiva de Asocie, Asociación Cívica de Empresarios del Magdalena, destacó la buena disposición de los distintos líderes gremiales, al igual que de los representantes de empresas para trabajar juntos, en equipo y en cooperación en beneficio de la seguridad para el sector comercial de Santa Marta. “El trabajar en equipo nos permite escucharnos y entre todos fortalecer estrategias conjuntas enmarcadas en una buena comunicación con las autoridades. Desde Asocie destacamos el acompañamiento que tuvimos de la Alcaldía Distrital a través de todas las secretarías que hacen parte de la mesa de trabajo convocada por Fenalco. También resalto el compromiso manifestado por el coronel Jorge Bernal como comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta”, indicó Vargas.
Finalmente, aseveró que se afianzará la comunicación efectiva con la Policía en aras de poder prevenir hechos que atenten contra la seguridad del sector comercial y pongan en riesgo la integridad de los clientes.
RED DE APOYO
La presidenta de Fenalco Seccional Santa Marta, Aura Carolina García, confirmó que se fortalecerá la Red de Apoyo con los empresarios lo que facilitará una comunicación directa y por ende una respuesta más rápida ante cualquier sospecha o eventualidad que pueda surgir.
Cada mes se realizará una reunión del Comité de Seguridad con el objetivo de evaluar los avances y hacer los ajustes que sean necesarios en las estrategias de seguridad en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
COMUNICADO DEL DISTRITO
En relación con la información publicada recientemente sobre la tasa de homicidios en Santa Marta, la Alcaldía Distrital se permite aclarar lo siguiente:
Errores en la metodología del informe: La cifra presentada en el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México no refleja la realidad de Santa Marta, ya que el cálculo se basa en la jurisdicción de la Policía Metropolitana, que incluye municipios como Ciénaga, Pueblo Viejo y Sitio Nuevo, y no exclusivamente el Distrito de Santa Marta.
Datos reales de Santa Marta: De acuerdo con las cifras oficiales, en 2024 la tasa de homicidios en la ciudad fue de 34.5 por cada 100.000 habitantes, y no superior a 45, como erróneamente señala el informe.
Seguridad y crecimiento de Santa Marta: A pesar de los desafíos en materia de seguridad, Santa Marta continúa consolidándose como un destino turístico en crecimiento, con una ocupación hotelera en aumento, más eventos internacionales y estrategias integrales de seguridad que involucran tecnología, patrullajes focalizados y coordinación con la Fuerza Pública.
Compromiso con la seguridad y el bienestar: La Alcaldía de Santa Marta, en articulación con el Gobierno Nacional y las autoridades locales, trabaja en la reducción del delito con operativos estratégicos y políticas públicas enfocadas en la prevención y el fortalecimiento de la seguridad.
Santa Marta no se define por cifras erróneas, sino por su gente, su crecimiento y el trabajo continuo por hacer de la ciudad un lugar más seguro y próspero para propios y visitantes.